El pianista José Luis Juri, la primera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico del Río de la Plata y un vivo de Instagram con Amarella y Gastón Urbano van a ser parte de las propuestas.
Este miércoles, jueves, sábado, domingo y lunes, Vicente López continúa con sus propuestas culturales a través de las redes oficiales del Municipio y de la web de la Usina Lumitón, donde en esta oportunidad habrá intervenciones virtuales y shows de música, escultura y cine.
La actividad comienza este miércoles 17 de febrero:Amarella y Gastón Urbano realizarán un vivo de Instagram a las 22hs para mostrar “Palabras Enredadas“, una invitación a divertirse con lo cotidiano, una experiencia de juego virtual, un desafío enredado y disparatado.El humor y la interacción a través de tus comentarios serán el motor fundamental para sus improvisaciones. La charla podrá sintonizarse a través de Instagram.
El jueves 18 vas a poder registrar los momentos de tus vacaciones como un fotógrafo profesional con China Carracedo. Carracedo es una fotógrafa y directora argentina. Sus fotos hablan de un estado natural acompañado de escritos y poesías. Va a poder verse por el Facebook de Vicente López Cultura.
Por otra parte, el domingo 21 de febrero a las 19 horas el fin de semana se cierra a pura música: José Luis Juri tocará Clásicos de la Torre. El pianista argentino cuenta con una extensa carrera concertística nacional e internacional, que lo ha llevado a actuar en prestigiosos escenarios de Europa, África y América Latina. Grabó para diversos sellos argentinos y europeos. Es profesor en el conservatorio “Astor Piazzolla” y en la U.N.A. Podrá verse por la plataforma de la Usina Lumitón por tiempo ilimitado.
También están disponibles las visitas a la Quinta Trabucco para visitar el Salón de Artes Visuales Fernán Felix de Amador. Jurado: Nora Hochbaum, Eduardo Stupía y Cecilia Estalles.
El parque y la muestra se pueden visitar con turno previo accediendo a la web municipal. La dirección es Melo 3050, Florida. Ingreso provisorio por Rosetti 854. Horarios: mar., jue. y sáb. de 10 a 13 hs. y 15 a 18 hs.
A su vez, se puede visitar la Casa de la Cultura, donde están “Retratos y Carnavales” Archivo de la Memoria Trans Argentina. Fotografías de la historia de la vida de la comunidad trans argentina. No se requiere turno previo. La dirección es Ricardo Gutierrez 1060, Olivos. Horarios: lun. a vie. de 10 a 15 hs.
Desde este miércoles 17 hasta el próximo domingo 21 de febrero el ciclo Vecine Vecine Nuestro y la plataforma Lumiton reciben la primera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico del Río de la Plata (FICC). “El FICC surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido con la temática del cannabis. Esto se da a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador y transformador, e instalando temas que nos atraviesan pero que no siempre se pueden hablar con naturalidad”, cuenta. Malena Bystrowicz, programadora y codirectora del Festival. El festival estará disponible en la Usina Lumitón.
Por último, en Vecine Vecine también está disponible una producción argentina que reflexiona sobre la cultura del trabajo rural en el solitario valle de la patagonia sur. “Troperos” de Nicolás Detry (2019) narra el trabajo de los gauchos mostrando el sacrificio de una profesión en vías de extinción. Anécdotas increíbles sobre vivencias en el campo y reflexiones profundas acerca de sus sentimientos más íntimos, en una tierra donde el hombre y animal llevan una relación muy estrecha vinculada al trabajo y la supervivencia. Podrá verse por la plataforma de la Usina Lumitón hasta este viernes.
Fuente: quepasaweb
NOTICIAS RELACIONADAS
Vicente López festejó el cierre de año junto a entidades del partido
Feria de las colectividades: comidas del mundo y shows en vivo el finde largo en Vicente López
Arte e inclusión: Vicente López tiene un nuevo mural hecho por personas con discapacidad