El archivo fotográfico va desde 1927 a 1936. Son imágenes impensadas desde el Paseo de la Costa actual donde ese mismo Rio de la Plata tiene un cartel de «prohibido bañarse».
Eran otros tiempos. El agua era apta para bañarse y la malla enteriza estaba a la moda en una sociedad más conservadora en su estética pero quizás también de su medio ambiente.

Para ubicarnos temporalmente a nivel local, en 1930, ya existía la Torre Ader de Villa Adelina y en 1931 se inauguraban en Munro los Estadios Cinematográficos Lumiton, precursor del cine sonoro nacional.

A nivel nacional comenzaba la llamada “década infame” que inicia con el primer golpe de Estado a un gobierno democrático en septiembre de 1930. El radical Hipólito Yrigoyen es derrocado por militares y civiles encabezados por José Uriburu. Fue la primera interrupción del orden constitucional que se extenderá, con pasajes democráticos, hasta 1983.

Volviendo a las costas locales, las imágenes que se ven, fueron perdiendo su fisonomía en el tiempo. Desde la década del 60 se llenaron las costas de escombros y basura que, a pesar de la recuperación del actual “Paseo de la Costa”, en sus márgenes siguen existiendo escombros y basura. Y bañarse, está prohibido.
Fuente: ElMegáfono
NOTICIAS RELACIONADAS
A 45 años del secuestro de la Santa Cruz, un golpe al corazón de Madres de Plaza de Mayo
La increíble historia de un auto campeón de Cocho López: estuvo perdido por 35 años y fue recuperado por la pasión de dos hermanos
Mercedes Sosa: sus mejores 10 tangos