La tierra poblada de inmigrantes españoles e italianos vio como el 29 de marzo de 1909 el tren, que hoy corresponde al Belgrano Norte, se detenía por primera vez en la localidad.
La fecha de la fundación de Villa Adelina es el 29 de marzo de 1909 y responde a la llegada del primer viaje del ferrocarril a vapor. La población del territorio tiene siglos de antigüedad y durante el siglo XX la zona fue poblada por inmigrantes italianos y españoles.
Fundación de Villa Adelina
Entre los siglos XVII, XVIII y XIX, las propiedades que pertenecían a Ruiz de Ocaña pasaron a manos de sucesivos descendiente.
A principios del siglo XX las tierras pertenecían a la empresa Ferrocarril Central Córdoba e inicio el tendido de las vías, fraccionó y vendió tierras. El 29 de marzo de 1909 se detuvo el tren en la estación que hoy forma parte de la línea Belgrano Norte.
La estación original fue demolida en 1999 cuando estaban los intendentes Melchor Posse (San Isidro) y Enrique García (Vicente López) para construir un túnel vehicular.
¿Por qué se llama Villa Adelina?
Una versión indica que el representante legal del ferrocarril Central Córdoba, Duncan Mackay Munro, puso el nombre por su nieta, Adelina M. Drysdale. Otra teoría es que el nombre “La Adelina” ya existía desde mucho antes. Según el historiador Ramón Miranda hay escrituras por venta de tierras del siglo XVIII donde ya figuraba ese nombre.
Fuente: Elmegafono – Foto: Archivo histórico de Vicente López
NOTICIAS RELACIONADAS
Vicente López festejó el cierre de año junto a entidades del partido
Feria de las colectividades: comidas del mundo y shows en vivo el finde largo en Vicente López
Arte e inclusión: Vicente López tiene un nuevo mural hecho por personas con discapacidad