Uno por uno, los pasos que se deben seguir para solicitar el nuevo Certificado Único Habilitante para Circular y qué datos se deben completar en cada instancia.
A partir de las nuevas restricciones anunciadas este miércoles por el presidente Alberto Fernández, comienza a regir nuevamente el Certificado Único Habilitante para Circular (CUHC). Por estos motivos es necesario que aquellos trabajadores que realizan alguna de las actividades exceptuadas, son trabajadores esenciales o personas que necesitan un permiso especial, hagan nuevamente el trámite.
Paso a paso, estos son los requisitos y las solapas de datos que solicita el nuevo permiso.
PASO 1
Ingresar a https://www.argentina.gob.ar/circular o a la App “CuidAR” que está disponible en celulares Android y iOS
Al final del sitio hacer clic en “Tramitá tu certificado único habilitante para circular”

PASO 2
Informar en caso de que se tenga DNI argentino o no y hacer click en la opción correspondiente.

PASO 3
Seleccionar provincia a donde se deba ir. Si la opción elegida es, por ejemplo, Buenos Aires se deberá diferenciar entre municipios pertenecientes al AMBA o fuera del AMBA.

PASO 4
Se deberá seleccionar el motivo por el que se solicita el permiso. Hay tres opciones:
- Viajar a tu trabajo (excepto establecimientos educativos)
- Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar
- Permiso especial (hacer trámites o tratamientos médicos; trasladar hijos o hijas; asistir a familiar; viajar en micro, tren o avión; manejar por ruta; ir a un evento; practicar deporte).
Una vez elegida la opción, hacer click en «Completar formulario»

– Si se elige la opción “Porque tenés que viajar a tu trabajo”

Un nuevo requisito que no se encontraba en los permisos anteriores es la necesidad de adjuntar documentación que justifique el permiso y permita comprobar que la persona realiza ese trabajo.
Este documento puede ser un recibo de sueldo, monotributo o una carta del empleador. El archivo puede ser subido en .doc, .docx, .pdf, .jpg y .png, y no debe sobrepasar los 10 mb de peso.
También se pedirán detalles como qué tipo de trabajo se desempeña y a partir de allí se deberán completar algunos datos, como por ejemplo:
- Nombre y Apellido
- DNI
- Número de trámite del DNI
- Género
- CUIL personal
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Domicilio de residencia actual (calle, código postal, provincia, localidad)
- CUIT del empleador
- Medio de transporte utilizado
- Patente del auto o número de tarjeta SUBE
- Fecha de ingreso
- Domicilio del lugar de trabajo (calle, código postal, provincia, localidad)
- Nombre de la empresa o negocio y teléfono
– Personal directivo, docente o no docente
En el caso de ser docente se deberá seleccionar el ítem 2 y deberán aclarar luego si trabajan como personal directivo, docente o no docente en un establecimiento educativo autorizado a reanudar actividades, si es el adulto responsable que debe llevar a un menor de edad a la escuela (incluye el certificado de ese menor), o si se trata de un estudiante de nivel primario, secundario o superior.

– Permisos especiales
Se deberán completar similares datos a los anteriores (los personales y, en este caso, de la persona que se debe asistir/motivos de asistencia/fecha de uso del permiso/ franja horaria/centro de asistencia médica/ etc.)


Tal como indica el sitio, si pediste un certificado especial para hacer un trámite, un tratamiento, trasladar tus hijos o hijas o asistir a un familiar, tendrá validez por 24 horas y solo se podrán sacar dos por semana.
Si tenés que circular por el AMBA la vigencia del certificado vas a poder viajar en transporte público.
Al finalizar el formulario, ambas opciones deberán hacer click en la frase «No soy un robot» y luego en «Solicitar Certificado».
Fuente: m1
NOTICIAS RELACIONADAS
Sigue el calor sofocante en gran parte del país y ya hay térmicas superiores a 30 grados
Vuelve el tren de Retiro a Mendoza después de 30 años
Detienen a 45 personas en operativo internacional por abuso sexual contra niños, tres en CABA