23 de marzo de 2023

Munro – Argentina

Día Mundial del Malbec: cómo celebrar en casa al vino estrella de Argentina

Como un bucle en el tiempo, este año la cepa insignia del vino argentino también se festejará puertas adentro por la pandemia. Hora de renovar la cava personal.

Este sábado, 17 de abril, se celebra el Día Mundial del Malbec, la cepa insignia del vino argentino. Pandemia mediante, la fecha cayó en el primer fin de semana con las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno para la circulación de la población, así que todos los descorches y brindis tendrán que ser antes de las 19, o virtuales después de ese horario.

Sin embargo la fecha puede ser la excusa perfecta para reabastecer las cavas personales con algunas inversiones de lujo, o para probar una cepa conocida presentada en formatos nuevos, como el vino en lata. Hay para todos los gustos, como en la viña del Señor.

En la línea de que en la diversidad está el gusto, este año la aplicación Appbar promete hacer un delivery de vino con un desafío doble: entregar en 45 minutos y a la temperatura ideal en la que se tiene que tomar (en el caso del malbec, a 16 grados).

Para celebrar al malbec están en la app el pack de latas de Blasfemia (un malbec-syrah en ojotas con medias) a $ 330, un Finca Los Primos Malbec a $ 293 (una botella con tapa a rosca de Bianchi para tomar en el momento), y Kadabra, de Bodega Estancia Mendoza, a $ 353. Abito, de Finca Bautem, también está presente en el catálogo con su versión La Juventud (a $ 578) y Reserva (a $ 807).

La uva Malbec fue introducida en Argentina a mediados del siglo XIX y, aunque no es la cepa con más años en el territorio, con el tiempo se convirtió en una de las más sembradas y en nuestra «embajadora» en el mundo. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) hasta el 14 de abril se habían levantado 8.424.627 kilos en el marco de la cosecha 2021.

Hasta hace no mucho tiempo las etiquetas orgánicas, biodinámicas o naturales eran consideradas de exportación o de nicho, pero ahora llegan al público local vía web o vinotecas.

Párrafo aparte merecen las vinotecas que por el Día Mundial del Malbec reunieron combos especiales y, vale destacar, cada quien sabe qué le ofrece al público y por qué. Es más, cualquiera que tenga afición por el vino tendrá su local preferido para hacer consultas como quien recurre a una guía espiritual.

A través de esos comercios Bodega Lagarde propuso su Guarda Malbec D.O.C. ($ 1.900 la botella, con un potencial de añejamiento de 10 años) para festejar el sábado. La firma también tiene descuentos en todos los varietales en su tienda virtual durante abril en honor al malbec.

Otra bodega, Corbeau Wines, tiene etiquetas desde $ 500 (su Mad Bird Dark Malbec 2018, 100% hecho con esa uva en San Martín, Mendoza) hasta $ 1.340 por el Mad Bird Supremo 2015, un blend de Maipú con 12 meses de paso por barrica. El punto medio (en precio) es el Mad Bird Reposado 2017, a $ 700, que también se compra vía web o en vinotecas.

Bodega Colomé también sumó un representante de lujo para marcar la fecha, El Arenal Single Vineyard, a $ 3.100 la botella. Se puede conseguir en el sitio de la companía, que además tiene otras etiquetas en promoción por el mes especial del malbec.

El consumo interno de vino aumentó durante la pandemia y para julio de 2020 ya se había registrado una suba interanual del 27%, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Pero no se trata de tomar más, sino mejor.

Quizás por eso para celebrar la fecha se organizaron charlas virtuales como la de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), que convocó a ocho expertos para su encuentro «La expresión del Malbec en los diferentes terruños de Argentina». La cita será el 19 de abril a las 17 vía Zoom y para inscribirse hay que escribir a administracion@aasommeliers.com.ar.

Además de conocer sobre el origen y producción del vino es interesante tener en cuenta cómo se lo envasa: por ejemplo, bodegas como Familia Cecchin, Callia o Pielihueso empezaron hace un tiempo a mirar hasta la sustentabilidad de los corchos de sus botellas.

En vez de los corchos de siempre, y sin caer en la tapa a rosca, estas bodegas eligieron un tipo de tapón hecho en gran parte con un bio-polietileno derivado de la caña de azúcar.

Los precios varían de acuerdo al producto, no al envase, así que el «paso en verde» no encarece, sólo enriquece: el Malbec Sin Sulfitos de Cecchin a $ 660 está cerrado con el mismo tapón Select de Nomacorc Green Line que el Malbec Primero de Pielihueso a $ 1.400.

Parece que abril de 2021 nos tenía guardado un «Día de la Marmota», o varios, con las restricciones que tendrán vigencia hasta el 30 de abril. Otra vez nos encontramos pantalla de por medio (y podemos escuchar a la gente de Aries y Tauro preparando sus zoompleaños), pero no tenemos por qué encerrarnos en lo emocional o desconectarnos.

Quizás el Día Mundial del Malbec sea una excusa para curiosear en las vinotecas, para interesarse por cómo se produce y qué impacto tiene el vino en nuestro país (no por nada fue declarado bebida nacional en 2010), y para preparar el brindis para cuando se puedan chocar las copas de nuevo.

Fuente: m1