Los datos se desprenden de un monitoreo realizado por el Ministerio de Salud bonaerense, que también reveló que la primera dosis evita muertes en casi un 85 por ciento.
El sospechoso detenido tiene 23 años y es de nacionalidad brasileña; ya había sido condenado por delitos similares en la ciudad de Rosario. Operó en el Banco BBVA situado en avenida Maipú y Alsina de Vicente López.
El “cerebro” detrás de la clonación fue identificado por fuentes judiciales como Lucas Parussi Camacho Nunes, un brasileño de 23 años. Tras una investigación de nueve meses, encabezada por el fiscal de Vicente López Alejandro Musso y su equipo de colaboradores, el falsificador de tarjetas fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad.
“El 23 de septiembre pasado, poco antes de las 18, Parussi Camacho Nunes se hizo presente en una sucursal del Banco BBVA situada en avenida Maipú y Alsina, en Vicente López, y utilizando una técnica de manipulación informática, y con la clara finalidad de defraudar a otra persona, procedió a instalar un dispositivo para clonar tarjetas en el cajero automático de dicha entidad. Luego, a las 19.27, en ese mismo cajero automático, Ricardo C. insertó su tarjeta del Banco de Nación Argentina, sobre la cual el imputado obtuvo los datos de la banda electromagnética y el código PIN”, según se desprende del expediente judicial.
Según informaron al diario LA NACION fuentes con acceso al expediente, en el operativo donde fue detenido Parussi Camacho Nunes se secuestraron 12 notebooks, dispositivos utilizados para copiar las bandas magnéticas de las tarjetas, las micro cámaras que filman el momento en que las potenciales víctimas ponen la clave en los cajeros automáticos y plásticos en blanco.
Pero, además, en el departamento donde vivía el sospechoso, en Scalabrini Ortiz al 1500, Palermo, los detectives policiales encontraron las llaves de un auto VW Voyage nuevo, una factura de una póliza de seguro de ese auto a nombre de Parussi Camacho Nunes y un recibo del pago de una cochera.
El garaje donde el sospechoso estacionaba el auto está situado en Armenia al 1900. El vehículo fue secuestrado y fue llevado a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López Oeste. Cuando abrieron el VW Voyage encontraron una pistola Glock calibre .40 con un dispositivo para disparar como lo hace una ametralladora.
Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, la colaboración e información brindada por representantes de Red Link fue clave para avanzar en la investigación. Fue desde un cajero automático de esa firma que el sospechoso hizo una transferencia de 4250 dólares desde la cuenta de Ricardo C. hacia otra cuenta abierta en Rosario.
Fuente: quepasaweb
NOTICIAS RELACIONADAS
Vicente López festejó el cierre de año junto a entidades del partido
Feria de las colectividades: comidas del mundo y shows en vivo el finde largo en Vicente López
Arte e inclusión: Vicente López tiene un nuevo mural hecho por personas con discapacidad