Experiencia y orden. Pasión por este deporte como desde el primer día y sin distinción de categorías. Sebastián Martínez, recordado por jugar en Primera División, se aferró a la gloria también conquistando el Apertura 2021 de la B Metropolitana con Colegiales. El zaguero, firme y clave en la última línea del Tricolor de Munro, conversó con Vermouth Deportivo sobre sus amores, el plantel, el club, y los objetivos para el Clausura.
Vermouth Deportivo: Lograste cosas muy lindas en Cerro de Uruguay, acá en Argentina con Quilmes y Argentinos Juniors, ¿Qué tiene de diferencia y de lindo este campeonato Apertura que obtuviste con Colegiales?
Sebastián Martínez: La verdad que en este momento de mi carrera, donde estoy llegando a mis últimos años, uno quiere seguir en competencia, estar a la altura, cosas que no es fácil porque hay muchos pibes. El poder seguir peleando campeonatos y salir campeón me reconforta como deportista y como persona así como saber que tengo la banca de mis compañeros, que nos queremos mucho dentro y fuera del vestuario. Obviamente que todo esto es un todo, y todo esto va de la mano con la familia. Lo que uno es, los valores que tiene, las personas que tenés al lado, mi mujer, mis hijos que son mi cable a tierra y mi fuego interior que me da el poder salir día a día a pelearla.
VD: En los festejos dijiste que se lo dedicabas a tu familia y al plantel… ¿con qué compañeros te encontraste al llegar a Colegiales?
SM: Dios, primero y principal, que la gloria sea siempre para él. Después obviamente la familia, los que están en el día a día, los que me bancan cuando llego con cara de culo, los que me bancan cuando no me va bien. Todas mis alegrías y mis logros van a ser para mi mujer y mis hijos. Después, obviamente, mis compañeros son los que alimentan esas armas y esas esperanzas para lograr el objetivo que hoy cumplimos. Es muy importante para nosotros el grupo que pudimos armar, que pudimos lograr, porque eso es lo que nos llevó a salir campeón.
VD: ¿Cuán bisagra fue perder con Cañuelas que marchaba último y que ese resultado podía complicarles el objetivo final?
SM: Con Cañuelas y con San Miguel fueron partidos que nos dolieron, que calaron hondo en nosotros, que nos tocó el corazón para poder enfrentar los últimos partidos de otra manera. Sabíamos que no habíamos ganado nada y que teníamos que ganar todo porque dependíamos pura y exclusivamente de nosotros. Cuando nosotros perdimos con Cañuelas, el resto no pudo sacar la diferencia y sabíamos que después se enfrentaban Sacachispas y Los Andes que eran los que venían ahí prendidos con nosotros. Perdieron puntos, nosotros ganamos con Acassuso y ahí se acomodó todo. Dependíamos de nosotros y de un resultado positivo en la última fecha. La verdad que se dio de la manera que esperábamos, jugando un gran fútbol. No por ahí con el resultado inicial pero sí con las ganas, con la paciencia, con el amor propio, con la rebeldía deportiva, con todas esas cosas que nos dieron el poder revertir una situación y lograr un resultado que estaba acorde a lo que había hecho el equipo.
VD: ¿Había mucha confianza desde que arrancó el campeonato en que se podía salir campeón del Apertura?
SM: Sí, había confianza. Por ahí, uno cuando arranca un campeonato, siempre tiene confianza en que va a pelear. Ahora, por ahí, los más grandes sentíamos y veíamos otra cosa, veíamos otros Colegiales respecto al del campeonato pasado. Muchos jugadores habían levantado mucho su nivel y eso fue importante también para poder ir plasmando la idea porque era arriesgada. La idea de juego que planteó el «Chavo» (NdR: Darío Lema) siempre fue correr riesgos, salir jugando, y tratar de poder doblegar a los equipos de la manera que nosotros queríamos, con nuestras armas y con nuestra idea de fútbol por bajo.
VD: Con experiencia en Primera División, ¿cómo podés describir la B Metropolitana?
SM: Me tocó jugar en Primera División, en la B Nacional, y ahora me está tocando jugar en la B Metro que es durísima. Es una divisional muy dura, cuesta plasmar una idea de juego y por eso hay que sacarse el sombrero con este cuerpo técnico que insistió, insistió, e insistió y nunca cambió su idea hasta inculcarnos su manera de juego que nos llevó a ganar. Yo creo que esta divisional es muy competitiva, es muy pareja. Nosotros salimos campeones, fuimos los mejores, pero hubo cinco o seis equipos que venían prendidos ahí atrás e hicieron muy bien las cosas y, eso, ya no se está dando ni en Primera. Hay que mirar porque en las categorías del ascenso se están dando muy buenos campeonatos, muy competitivos, y se está levantando mucho el nivel. Ya no se juega tanto por arriba sino que ahora hay muchas ideas de buen juego, de buena calidad, hay muchos buenos jugadores que están pidiendo pista en otras divisionales. A nosotros nos pasó que se nos fue un jugador muy importante y, los que quedaron, aprovecharon ese puesto y estuvieron a la altura.
VD: Para los neutrales, la definición de este campeonato fue sumamente apasionante con seis equipos teniendo grandes chances de campeonar hasta dos fechas antes del final, ¿cómo lo vivieron ustedes puertas adentro?
SM: Se vivía hermoso. Tuvimos resultados adversos, por ahí el peor partido que jugamos fue con Cañuelas pero los demás partidos merecíamos ganarlo por nuestra idea y estuvimos erráticos a la hora de definir. Fue emotivo este final y por eso se disfruta tanto. Había tantos equipos con chances de salir campeón y dependían de que nosotros perdiéramos puntos con Sacachispas.Con un empate podía salir campeón Los Andes, la verdad es que fue un campeonato hermoso. Creo que este Clausura va a ser más competitivo todavía. Tenemos que doblegar esfuerzos porque va a ser más duro, los equipos ya conocen a Colegiales que es protagonista y que va a ir a jugar a cualquier cancha. Entonces van a tratar de doblegarnos en las partes donde más nos duelen, en esos errores que nos han costado partidos y que los tenemos que corregir porque sabemos que el rival ya nos está mirando.
VD: Se ganó el Apertura, con eso tienen medio pasaje a la segunda división, ¿están las condiciones dadas para lograr también el Clausura?
SM: Se ganó un 50 porciento. La verdad que se disfruta porque un club como Colegiales, que por ahí no estaba acostumbrado a pelear tan arriba o en esta situación, hoy se encuentra con otro panorama. Hoy vemos un Colegiales protagonista, un Colegiales que va a pelear el Clausura como peleó el Apertura y vamos a tratar de ganar el bicampeonato para no tener que jugar esas finales y no pasar tanto nervio. Vamos a apostar todo, a dar todo de cada uno para poder salir campeones nuevamente y poder consagrarnos como debemos. Si logramos este bicampeonato nos vamos a consagrar como jugadores, la institución va a quedar bien en alto, y se va a respetar el trabajo del cuerpo técnico, dirigentes, y muchos allegados que por ahí no son nombrados y siempre están. Necesitamos que este Clausura sea nuestro también para poder realizar el sueño. Quiero dar las gracias y saludar a mi mujer y a mis hijos que son mi motor, mis ganas, mi debilidad, mi cable a tierra, son todo para mí. Gracias a ellos pude mantenerme en pie cuando tuve momentos jodidos. A ellos agradecerles de por vida, y a mis compañeros, al cuerpo técnico, dirigentes, la verdad que somos un gran familia y la estamos peleando desde lo bajo. Y, claramente, un abrazo grande y afectuoso a la gente de Colegiales, a los hinchas, que hoy no les toca ir a la cancha pero pudieron disfrutar de todo este campeonato desde sus casas y que hoy son campeones.
Fuente: vermouth-deportivo
NOTICIAS RELACIONADAS
Vicente López festejó el cierre de año junto a entidades del partido
Feria de las colectividades: comidas del mundo y shows en vivo el finde largo en Vicente López
Arte e inclusión: Vicente López tiene un nuevo mural hecho por personas con discapacidad