1 de diciembre de 2023

Munro – Argentina

¿Cuánto subirán los alquileres firmados bajo la nueva ley?

La Ley de Alquileres fue sancionada en julio de 2020, pero ahora es cuando se notará su efecto en los gastos que tendrán que enfrentar los inquilinos.

A un año de la sanción de la Ley de Alquileres se empezarán a ver sus efectos en los contratos firmados en los últimos 12 meses, que tendrán que incrementar su monto de acuerdo al Índice para Contratos de Locación (ICL).

El ICL está compuesto por los índices de inflación y de los aumentos salariales. El sitio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) existe una calculadora para determinar cuál será el incremento apropiado para cada contrato.

Desde la Federación de Inquilinos aseguraron que los contratos firmados en agosto de 2020 sufrirán este viernes un incremento del 43,56%. Pero en el BCRA se estimó que el aumento podría ser del 46%.

Hasta la sanción de la Ley de Alquileres los contratos estándar tenían una duración de dos años con incrementos semestrales, pero de acuerdo el texto actual deben se de un mínimo de tres con un ajuste anual en base al ICL.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, explicó el viernes pasado en el diario Tiempo Argentino que hay alrededor de 3 millones de hogares no poseen vivienda propia, y que la mitad de los ingresos de esas familias se va en el pago de los alquileres.

«Está más protegido comprar un celular que alquilar una vivienda», aseguró el referente de Inquilinos Agrupados, quien denunció que «la coalición de JxC, junto con las cámaras inmobiliarias han presentado proyectos de ley para modificar la ley de alquileres».

Muñoz aseguró que la iniciativa es para «volver a contratos de 2 años, que se pueda actualizar o indexar el precio del alquiler todos los meses, acelerar el proceso de desalojo y dar de baja la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en AFIP».

Es decir, deshacer el camino marcado por la ley actual, que dejaba a la persona que alquila en situaciones como que el propietario de su hogar le pida que se vaya sin preaviso.

Fuente: m1