11 de diciembre de 2023

Munro – Argentina

Carla Vizzotti presenta desde Rusia los datos del estudio de combinación de vacunas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participa esta tarde de un encuentro virtual donde se presentan los datos sobre el estudio de intercambiabilidad de vacunas contra el coronavirus, en el que participaron la provincia de Buenos Aires, CABA, San Luis, La Rioja y Córdoba, informaron fuentes oficiales.

La titular de la cartera sanitaria participa del encuentro desde Rusia, donde se encuentra junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la Covid-19.

«Este es un trabajo conjunto no solamente de varios ministerios de Argentina sino también en colaboración con Rusia, para seguir generando evidencia para nuestro país, para toda la región y para el mundo», destacó la ministra, quien recordó que en Argentina «ya incorporamos la combinación con Moderna» y «estamos trabajando en incorporar Cansino».

«Nos comprometemos a ir compartiendo periódicamente los datos del estudio e ir ampliando las recomendaciones», agregó la funcionaria, al tiempo que remarcó que «es un estudio que tiene una fortaleza científica muy importante«.

A inicios de agosto el Ministerio de Salud anunció que en base a la evidencia científica internacional y nacional, las personas podrían elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna que ya se aplicaron o bien combinar esquemas de la siguiente manera: primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca o Moderna y primera dosis de AstraZeneca con Moderna.

Los resultados parciales en la provincia de Buenos Aires

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, presentó los resultados parciales que arrojó hasta la fecha el estudio en la provincia de Buenos Aires y explicó que se midieron cuatro aspectos: la seguridad, la inducción inmunoglobulina G, la neutralización contra SARS-CoV2 (incluye variantes), y la respuesta de linfocitos T.

En primer lugar, sobre la seguridad, Kreplak afirmó que «no hubo ningún caso de efectos adversos graves». Sí hubo efectos leves, como dolor en la zona de aplicación, cansancio, cefalea y dolor corporal, «pero se fueron a los 7 días”, aclaró.

En este punto, hizo una pequeña diferencia entre la combinación de Sputnik V con Moderna y la combinación de Sputnik V con Astrazeneca. «La combinación con Moderna en los primeros días dio más síntomas y en el caso de AstraZeneca hubo más persistencia (en el tiempo). Pero todo sin gravedad», aseguró. 

La conclusión en ese aspecto, celebró, es que «no hay diferencia en la sintomatología entre esquemas homólogos y heterólogos»

En cuanto al título de anticuerpos, Kreplak destacó que «se observó un aumento significativo en el nivel de anticuerpos IgG anti S luego de 14 días de la aplicación de la segunda dosis en las combinaciones evaluadas»

Respecto a la capacidad neutralizante, los resultados también fueron alentadores: “se observa un aumento significativo en la producción de anticuerpos neutralizantes SARS-CoV2 luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en las combinaciones evaluadas», puntualizó.

Sobre el último punto, la respuesta de Linfocitos T, indicó que los resultados recién estarán disponibles a partir de septiembre. 

Fuente: Página12