27 de septiembre de 2023

Munro – Argentina

Alberto Fernández recordó el aniversario del voto femenino con una frase de Evita

En un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley que instituyó el voto femenino, el presidente Alberto Fernández lo recordó en sus redes.

“Aquí está, hermanas mías, resumida en letra apretada de pocos artículos, una larga historia de luchas, tropiezos y esperanzas”, fue la frase de Evita elegida por Alberto Fernández para conmemorar un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley que instituyó el voto femenino. 

La frase fue acompañada con un video en el que se puede escuchara un discurso de Eva Perón. «74 años del saldo de una deuda con las mujeres argentinas, fruto de su inmensa lucha», agregó el Presidente de la Nación en su publicación.

El gobierno de Juan Domingo Perón promulgó hace 74 años (un 23 de septiembre de 1947) la Ley 13.013 que instituyó el voto femenino en el país, y en homenaje a esa fecha se conmemora hoy el Día Nacional el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

En base a esta norma, impulsada por Eva Perón, y sancionada por el Congreso de la Nación, las mujeres obtuvieron el derecho al sufragio y la potestad de ser elegidas con las mismas prerrogativas que regían hasta entonces sólo para los hombres.

Alberto Fernández recordó el aniversario del voto femenino con una frase de Evita
Alberto Fernández recordó el aniversario del voto femenino con una frase de Evita.

En la Argentina las primeras mujeres que se ocuparon sobre el tema de la participación política y el sufragio femenino fueron las militantes del Partido Socialista (PS) y las anarquistas, que comenzaron la lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades a la par de los hombres, quienes contaban con derechos cívicos casi desde el mismo momento en que se organizó la Nación.

Perón constituyó la Comisión Pro Sufragio Femenino, que solicitó al Ejecutivo el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer se comprometían a hacerlo.

El 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el Gobierno fuera asumido por la Corte Suprema.

El lema de la Asamblea era: «Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos», y llegado a la Presidencia, el peronismo volvió sobre la cuestión del sufragio femenino con una campaña que protagonizó Eva Perón.

Evita votando
Evita votando.

En ese sentido, la primera dama llevó a cabo durante los primeros años del gobierno justicialista una febril actividad para promover el voto femenino que incluyó reuniones con legisladores, actividades con mujeres y mensajes a través de las radios.

De esta forma, Eva Perón se convirtió en vocera del derechos que durante décadas era reclamado por las mujeres, y el 9 de septiembre de 1947, el Congreso sancionó la ley que días después sería promulgada por el Poder Ejecutivo.

Fuente: Diario Popular