A través de la iniciativa Los Libros Circulan, vecinos y usuarios del transporte público podrán recoger y llevar libros de manera libre y gratuita de las bibliotecas que se ubican en seis paradas de la traza.
Los Libros Circulan es un programa que nació en 2018 que busca promover la lectura en los lugares públicos y permitir el acceso a la literatura de forma libre y gratuita. Luego de algunos meses suspendida a causa de la pandemia, la iniciativa vuelve a las paradas de Metrobús en Vicente López.
A través del programa realizado entre la Secretaría de Cultura y bibliotecas populares del distrito, se instalaron 12 libreros en seis paradas del Metrobús Norte, tres manos a Provincia y tres mano a Capital Federal, para que los usuarios del transporte público y vecinos de la zona puedan recoger y devolver libros cuando lo deseen.
Debido a la pandemia de Covid-19 y a los protocolos sanitarios, la iniciativa debió frenarse temporalmente. Sin embargo, este año vuelve y ahora los interesados tienen nuevamente la oportunidad de hacer circular sus ejemplares a través de las pequeñas bibliotecas.
“Se trata de llevar la cultura a espacios públicos, y por otro lado, es entender la cultura como una forma de participación activa. Los libros circulan rápidamente. El temor era que no circulen, que se queden ahí, y hemos visto que circulan e interesan”, contó Lucila Satti, coordinadora de la Biblioteca Municipal José Froilán González, cuando se cumplió un año de la iniciativa, en junio de 2019
Las paradas donde se pueden encontrar libros son:
(Mano a Provincia)
Parada Malaver: (líneas 152, 60, 59), apadrinada por: Biblioteca Popular Arandú, Biblioteca Histórica Arturo E. García y Biblioteca Popular Martín Miguel de Güemes.
Parada San Martín: (líneas 168, 130, 60), apadrinada por: Biblioteca Popular León Adolfo Vienni y Biblioteca Popular de Olivos, Vicente López y Planes.
Parada Laprida: (líneas 152, 71, 59), apadrinada por: Biblioteca Municipal José Froilán González y ONG Leamos un libro.
(Mano a Capital)
Parada Yrigoyen: (líneas 152, 59), apadrinada por: Biblioteca Popular Nora Bombelli y Espacio Cultural Delegación Florida.
Parada Urquiza: (líneas 152, 59), apadrinada por: Biblioteca Popular Bernardo Delom y ONG Leamos un libro.
Parada Agustín Álvarez: (líneas 161, 152, 59), apadrinada por: Biblioteca Municipal José Froilán González y ONG Leamos un libro.
Fuente: quepasaweb
NOTICIAS RELACIONADAS
Vicente López festejó el cierre de año junto a entidades del partido
Feria de las colectividades: comidas del mundo y shows en vivo el finde largo en Vicente López
Arte e inclusión: Vicente López tiene un nuevo mural hecho por personas con discapacidad