Antes de decidir si ponerle fileto, crema o pesto hay que elegir una receta y los utensilios correctos, que implican una pequeña inversión previa.
Para quienes no tuvieron la suerte de heredar la fábrica de pasta de la casa familiar lanzarse a la aventura de hacer fideos en la cocina propia puede implicar un desafío, pero también una inversión monetaria. Pero primero lo primero: la receta.
El Blog Food52 publicó hace años una receta de pasta casera que es sencilla, clara e imposible de estropear. La cantidad de porciones dependerá no sólo del hambre de los comensales, sino también del ahínco que se le ponga a aplanar la masa en la máquina correspondiente.
Ingredientes para 4 porciones:
- 3 huevos grandes
- 300 gramos de harina 000
- 1 cucharadita de sal
Procedimiento:
- Formar una corona de harina y en el centro romper los huevos y agregarles la sal para lograr que se distribuya de manera pareja.
- Con un tenedor y mucho cuidado, batir ligeramente los huevos y recién cuando estén mezclados empezar a incorporar la harina.
- Cuando quede una pasta espesa. Dejar el tenedor de lado y amasar a mano: se calculan 5 minutos si se hace enérgicamente, y 10 si es más despacio.
- La masa estará lista cuando esté elástica y suave. Entonces se envuelve en film y se deja descansar media hora en la heladera. También se puede dejar el bollo refrigerado hasta el día siguiente.
- Dividir el bollo en cuatro y aplanar cada pedazo con un palo de amasar para que queden con forma ovalada. Enharinar y pasar por el grosor máximo de la máquina de pasta.
- Después de un par de pasadas, doblar la pasta sobre sí misma y pasarla de nuevo. Repetir el procedimiento varias veces para que los fideos queden con una buena consistencia.
- Puede que se tenga que ajustar el grosor de la máquina para lograr láminas cada vez más finas, y es recomendable volver a enharinar la pasta para evitar que se pegue.
- Para hacer los fideos la receta de Food52 recomienda dejar que las láminas se sequen unas horas y luego se las corta en tiras con un cuchillo, o bien se puede agregar a la máquina de pasta el adminículo correspondiente.
- Para la pasta rellena, en cambio, se pueden usar las láminas directo desde el paso 7, y está la opción de usar la raviolera de la máquina o de recurrir a una plancha (de plástico, de silicona, de acero inoxidable) o a un sello.
Precios variados
Pero, ¿cuánto cuesta lanzarse a hacer pasta casera?
En el caso de las máquinas de pasta como la Pastalinda, la inversión inicial es de $ 27.349, sólo por el aparato para lograr las láminas. En cambio, un palo de amasar giratorio de acero inoxidable cuesta $ 2.350, pero también mucha más paciencia y energía de parte de quien cocine.
Los moldes de plástico para pasta rellena están entre $ 150 y $ 250, pero el «sello» de marca para los sorrentinos cuesta $ 1.029 (y es probable que vaya a durar bastante tiempo más).
En cualquier casa de electrodomésticos, y también en el supermercado, se pueden encontrar marcas intermedias de fábricas de pasta, que durarán de acuerdo a la calidad de los materiales con los que están hechas.
Las más rudimentarias tienen un precio que puede rondar los $ 2.700 y sirven a los efectos de comprobar si la preparación de pastas es una vocación de vida para su dueño.
Winco también tiene una máquina de pasta que viene con raviolera, a un precio que ronda los $ 5.800, y Peabody sumó su opción a $ 18.000 para fabricar el menú del domingo, y es un poco futurista ya que no tiene manija para dar vuelta, ni siquiera rodillos… En vez se pone el bollo en un receptáculo y el aparato exprime los fideos.
De cualquier modo, como suele pasar en las cocinas, las recetas y los utensilios varían según la persona a cargo del menú.
Fuente: m1
NOTICIAS RELACIONADAS
El truco para que el pan duro parezca recién salido del horno
¿El dulce de leche se guarda en la heladera o en la alacena?
Albóndigas vegetarianas: receta fácil