Un artículo de la reglamentación de la ley los habilita si no cumplen la mitad del mandato. Ya son 16 los jefes comunales bonaerenses de un lado y otro de la grieta que se licenciaron.
Varios intendentes de la provincia de Buenos dejaron sus cargos este año para ocupar puestos en ministerios, para presentarse como legisladores o para dirigir algún organismo gubernamental. Ya son 16 los jefes comunales de un lado y otro de la grieta que fueron electos y hoy se licenciaron de sus cargos y podría sumarse alguno más. Coincidentemente, todos iban por al menos su segundo mandato y, por la ley que limita las reelecciones, no podían postularse para el cargo en las próximas elecciones. Pero un artículo de la reglamentación de la ley los habilita si no cumplen la mitad del mandato, por lo cual su salida del cargo antes del 10 de diciembre los deja en condiciones de ir por una re-reelección en el 2023.
En el día de ayer, Ariel Sujarchuk intendente de Escobar (FDT) comunicó que iba a asumir como titular del nuevo Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, y licenciarse del cargo de intendente. También Jorge Macri (J), intendente de Vicente López, oficializó su salida del cargo para asumir como ministro de Gobierno de CABA.
En septiembre, tras las PASO, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), dejaron las intendencias para sumarse al gabinete de Kicillof. Antes Juan Zabaleta (Hurlingham) hizo lo propio al asumir como Ministro de Desarrollo Social nacional, sumándose a un gabinete donde ya estaban Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Gabriel Katopodis (San Martín).
Pero no son los únicos. Otros que ya dejaron sus cargos para ocupar otros puestos son: Santiago Maggiotti (Navarro) asumió como segundo en el ministerio de Hábitat; Hernán Yzurieta (Punta Indio) es director de la Vialidad bonaerense; Francisco Echarren (Castelli), Director Nacional de Desarrollo de Obras del Ministerio de Transporte; y Héctor Olivera (Tordillo) preside la Autoridad del Agua en la provincia.
A ellos se les suma también los que se presentaron como candidatos a legisladores provinciales, fueron electos y asumirán los próximos días: Mariano Cascallares (FDT-Almirante Brown), Carlos Puglelli (FDT- San Andrés de Giles), Claudio Rossi (Juntos-Rojas), Érica Revilla (Juntos – General Arenales), Walter Torchio (FDT – Carlos Casares).
Dieciséis son hasta hoy los jefes comunales que engrosan la lista de este éxodo inédito que solo puede explicarlo, más allá de las particularidades de cada caso, la búsqueda de sortear la limitación para reelegir.
La ley y el artículo que abre la puerta
La ley N°14836, que limita las reelecciones indefinidas de intendentes y concejales en la provincia de Buenos Aires fue impulsada por Sergio Massa y aprobada en 2016, en acuerdo con María Eugenia Vidal con los votos mayoritarios en la legislatura bonaerense Cambiemos y el Frente Renovador.
La norma toma como primer mandato el comenzado en 2015, permitiendo la reelección en 2019 e impidiendo presentarse nuevamente en 2023 a quienes fueron reelectos.
Esto fue cuestionado desde un comienzo por los intendentes de distintos colores políticos y muchos especularon que la ley sería modificada. Al menos esperaban cambiar el artículo que consideraba al mandato del 2015 como primero, considerando inconstitucional que la ley aprobada en 2016, cambie derechos adquiridos en un mandato en curso. De esta manera ganaban una reelección más.
Para modificar la ley hubo estrategias judiciales planificadas, y diversas promesas políticas. Pero, pandemia mediante, todo eso fue quedando de lado, y la ley entró en vigencia impidiendo la re-reelección de concejales este 2021.
Pero en el decreto que reglamenta la ley existe una cláusula que abrió la puerta para que la prematura salida de la intendencia permitiera un nuevo mandato. El artículo primero del anexo del decreto reglamentario explicita que: “La prohibición de reelección para un tercer mandato consecutivo (…) abarca a quienes habiendo sido reelectos en el mismo cargo para un segundo mandato consecutivo, hayan asumido sus funciones y ejercido por más de dos (2) años, continuos o alternados”. Por esto, todos los intendentes que dejen su cargo hasta el 9 de diciembre, podrán ser reelectos en 2023.
Fuente: quepasaweb
NOTICIAS RELACIONADAS
Axil Kicillof: «Vamos a bancar a todas las compañeras y a la más perseguida que es Cristina»
Alerta en Tucumán por el brote de una enfermedad de origen desconocido
Vacuna libre contra el covid para chicos de entre 6 meses y hasta 3 años en la Provincia