El primer mes del año redituó a la provincia casi 6.000 millones de pesos en ingresos por turismo, en 40 por ciento de los cuales se concentraron en San Martín de los Andes.
Entre el programa PreViaje y las dificultades que sobre todo la clase media enfrenta a la hora de cuotificar en dólares eventuales viajes al exterior durante este periodo estival, Neuquén vive un verdadero fenómeno en lo que respecta al ingreso de turistas a la provincia patagónica.
Y, como es de suponerse, las verdaderas estrellas del ‘boom’ se encuentran en el sur neuquino, con sus cerros, lagos y ríos, que ofrecen todo tipo de atractivos para los viajeros. Especialmente San Martín de los Andes, que solo en enero recibió 60 mil turistas, generando ingresos por 2.500 millones de pesos.
De acuerdo a información oficial suministrada por el gobierno, la provincia tuvo en el primer mes del año 485 mil pernoctes en establecimientos registrados, generando ingresos totales por 5.980 millones de pesos, el 40 por cientos de los cuales corresponden a San Martín de los Andes, ciudad que por estas horas cumple sus primeros 124 años.

En ese marco y más allá del transporte terrestre, desde el 20 de diciembre al 23 de enero arribaron al Aeropuerto Chapelco 18.815 pasajeros provenientes, en su gran mayoría, de Buenos Aires; fueron 222 vuelos entre comerciales y privados, lo que representa un verdadero récord para la terminal aérea que atiende a San Martín y Junín de los Andes.
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo del Neuquén, los grupos familiares lideran el ranking entre los turistas que arriban especialmente desde el AMBA y el territorio bonaerense: el 45 por ciento de los viajeros fueron familias (pareja e hijos), seguido de un 21 por ciento de parejas sin hijos, un 19 por ciento de grupos conformados por amigos y el 15 por ciento restante se divide en otros tipos de grupos.
Y febrero promete ser igual o mejor, con los mismos atractivos naturales que ofrece la región y eventos que suelen ser multitudinarios. Como la 33° Fiesta Nacional del Puestero que se desarrollará en Junín de los Andes entre el 9 y el 13 de febrero próximos.

Organizado por el Centro Tradicionalista Huilliches, esta Fiesta congrega a miles de visitantes de la región y el resto del país, incluso del vecino Chile, para disfrutar de múltiples actividades de campo y gauchescas.
El evento es un homenaje y reconocimiento al trabajo y la tradición de los hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo, mediante la demostración de actividades tradicionales, exposición y venta de artículos artesanales, servicios gastronómicos y destrezas criollas que son presentadas y amenizadas por reconocidos animadores y payadores.
Fuente: m1
NOTICIAS RELACIONADAS
La ruta de los dinosaurios en el valle medio del río Chubut
Río Negro volvió a ser el destino más elegido durante este fin de semana largo
La Rioja ofrece opciones turísticas para todo el año