8 de junio de 2023

Munro – Argentina

Comienzan los talleres culturales gratuitos de Vicente López: ¿Cómo anotarse?

.Entre las principales propuestas, habrá danza, circo, literatura, ilustración, yoga y tai-chi. Las actividades son para grandes y chicos en espacios culturales y plazas del distrito.

A partir de abril, en Vicente López comienzan una serie de talleres culturales gratuitos que se llevarán adelante en distintos espacios y que brindarán la posibilidad de adentrarse en artes plásticas, literatura, danza, entre otras disciplinas.

Los encuentros se realizarán de manera presencial en la biblioteca municipal José Froilán González, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Villa Adelina, el Centro Cultural Carapachay, la Quinta Trabucco, la Plaza Valdivielso Báez y la Plaza Almafuerte.

Biblioteca municipal José Froilán González (Lavalle 3281, Villa Martelli)

Historietas: En este taller se conocerán las herramientas básicas para narrar en imágenes y desarrollar personajes. Siempre habrá disponible material de consulta y de lectura. Materiales necesarios: cartuchera con elementos para dibujar, carpeta oficio para guardar los trabajos. El curso es dado por Clara Lagos, los miércoles a las 17 horas. La edad sugerida es de 6 a 12 años, tiene una duración de 1.30 horas e inicia el 20 de abril (INSCRIPCION).

Taller de lectura y construcción de imágenes: El objetivo de este taller es desarrollar la lectura visual y conocer cómo se construye una imagen a partir de juegos plástico/narrativos y, luego, esos conocimientos poder aplicarlos a contenidos audiovisuales mejorando la calidad de imagen. El curso es dado por Diego Moscato, los jueves a las 17 horas. La edad sugerida es +18, tiene una duración de 2 horas e inicia el 21 de abril (INSCRIPCION).

Casa de la Cultura (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos)

Taller de Artes Visuales “Los caminos de las imágenes”: Espacio de taller donde convergen el aspecto reflexivo de la conceptualización en torno al arte y sus obras, y el aspecto empírico de la producción visual desde el propio hacer. Los objetivos serán abordar el hecho plástico y las prácticas visuales desde la experiencia personal de los procesos de producción y producir un discurso conceptual y visual de elaboración propia. El curso es dado por Florencia Vicente, los miércoles a las 14 horas. La edad sugerida es +16, tiene una duración de 1.30 horas e inicia el 6 de abril (INSCRIPCION).

Centro Cultural Villa Adelina (Av. Ader 4057)

Ilustración – Diario Ilustrado: La finalidad del taller es que por medio de técnicas de dibujo pintura e ilustración cada participante pueda crear un cuaderno donde sus recuerdos, vivencias, emociones e ideas se transformen en imágenes. También se enfocará en descubrir nuevas formas de dibujar y pintar observando el trabajo de diversos ilustradores. El curso es dado por Rodolfo Espejo, los lunes a las 17 horas. La edad sugerida es +16, tiene una duración de 2 hs e inicia el 4 de abril (INSCRIPCION).

Folclore: Paso básico (caminata de diferentes danzas), chacarera, chacarera doble, gato, gato cuyano, escondido, el remedio, etc. Danzas típicas para bailar. Nivel inicial y avanzado. Se puede llevar: pañuelos, calzado cómodo (ningún calzado con talón descubierto) ropa cómoda y falda un poco acampanada para las mujeres. El curso es dado por Marcelo Casiña, los miércoles a las 14 horas. La edad sugerida es +18, tiene una duración de 1.30 hs e inicia el 6 de abril (INSCRIPCION).

Centro Cultural Carapachay (Ituzaingó 5442)

Ilustración – Diario Ilustrado: La finalidad del taller es que por medio de técnicas de dibujo pintura e ilustración cada participante pueda crear un cuaderno donde sus recuerdos, vivencias, emociones e ideas se transformen en imágenes. También se enfocará en descubrir nuevas formas de dibujar y pintar observando el trabajo de diversos ilustradores. El curso es dado por Rodolfo Espejo, los viernes a las 17 horas. La edad sugerida es +16, tiene una duración de 2 hs e inicia el 8 de abril (INSCRIPCION).

Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida)

Yoga: El taller consta de una clase de Yoga suave, posible de ser realizada por el público general. Se hará foco en las posturas básicas propias del yoga con hincapié en la movilidad de la columna, la alineación y consciencia corporal, y la conexión con la respiración. Se puede llevar: manta o lona, cinto y botella de agua. En caso de lluvia se realiza por Zoom. El curso es dado por Eugenia Huarte y Cecilia Martinese, los martes y jueves a las 10 horas. La edad sugerida es +16, tiene una duración de 1 hs e inicia el 5 de abril (INSCRIPCION).

Huerta: 9 encuentros educativos en la huerta comunitaria. Los alumnos conocerán los requerimientos, cultivos, diseños y consejos básicos para el diseño, armado y mantenimiento de la huerta y su replicabilidad en hogares e instituciones. En caso de lluvia se realiza por Google Meet. El curso es dado por Valeria Churba, los martes a las 10 horas. La edad sugerida es +16, tiene una duración de 1 hs e inicia el 5 de abril (INSCRIPCION).

Tai-Chi: En este antiguo arte marcial meditativo, se conecta con el cuerpo en movimiento armónico, mejorando el equilibrio y la coordinación, a la vez que se estimula la atención, memoria y concentración. Se suspende por lluvia. El curso es dado por Demián Serra, los viernes a las 10 horas. La edad sugerida es +13, tiene una duración de 1.15 hs e inicia el 8 de abril (INSCRIPCION).

Laboratorio de producción artística para jóvenes: A lo largo de 12 clases, este taller invita a conocer, mirando y haciendo, cuáles son los diferentes lenguajes de las artes visuales. Un primer acercamiento a la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y varias técnicas más. Producir una obra es cuestión de oficios, y como todo oficio también es un hacer creativo: es asumir la obra como un proceso, un diálogo, un aprendizaje, una experiencia de trabajo con otros. El curso es dado por Florencia Vicente, los jueves a las 14 horas. La edad sugerida es +13, tiene una duración de 1.30 hs e inicia el 7 de abril (INSCRIPCION).

Escritura para chicos: Este taller literario apunta a ser un espacio grupal de experimentación lúdica con la palabra y la imaginación. Se propone como una alternativa para abordar la escritura a través del juego. Al inventar personajes, escribir sus primeros versos, relatar aventuras y escuchar cuentos, los chicos, además de divertirse, ponen en juego sus posibilidades de elaborar sentido sobre lo que los rodea, con sus propios interrogantes y ritmos. El curso es dado por Malena Rey y Nicolás Schuff, los sábados a las 10.30 horas. La edad sugerida es de 9 a 12 años, tiene una duración de 1.45 hs e inicia el 7 de mayo (INSCRIPCION).

Encuadernación: El taller tiene como objetivo rescatar el trabajo manual y la práctica de la encuadernación artesanal, entregando las herramientas necesarias para poder fabricar diferentes tipos de cuadernos, libretas, anotadores, etc. Materiales: Tabla o cartón grueso, lápiz / goma / regla, punzón, pedacito de telgopor o goma eva, aguja recta o curva, hilo encerado, papel misionero o kraft de 200 grms aprox, tamaño A, 10 hojas A4, cola/ pincel, tijera, trincheta, imágenes para recortar, 4 broches, algún peso para utilizar como prensa, plegadera o espátula pequeña. El curso es dado por María Paz Cogorno, los sábados a las 11 horas. La edad sugerida es de +13, tiene una duración de 2 hs e inicia el 9 de mayo (INSCRIPCION).

Plaza Valdivielso Báez (Juan B. Justo y Pelliza, Olivos)

Expresión corporal, arte y música: Se trabajará a partir de propuestas lúdicas para conocer las particularidades de los diferentes lenguajes artísticos. El taller apunta a explorar, activar y enriquecer las posibilidades de expresión creativa de los chicos, potenciando su capacidad de comunicación, concentración y espontaneidad, en un espacio de confianza y contención. Se suspende por lluvia. El curso es dado por Marcela Consalvo, Analía Villoria y Agustín Rijana, los martes a las 17 horas. Tiene una duración de 2 hs e inicia el 5 de mayo (INSCRIPCION).

Plaza Almafuerte (Lavalle y Cochabamba, Villa Martelli)

Escuela de circo: Talleres integrales para acercarse a las técnicas circenses de una manera lúdica y placentera. Se desarrollan diferentes disciplinas del circo como malabares con pelotas, Hula Hula, técnica de acrobacia y juegos teatrales y rítmicos. El objetivo es desplegar la creatividad a través del circo. Se suspende por lluvia. El curso es dado por Proyecto Migra, los miércoles a las 17 horas. Tiene una duración de 1.30 hs e inicia el 6 de mayo (INSCRIPCION).

Fuente: quepasaweb